Centros de Investigación con enfoque en la Sostenibilidad Ambiental

La actividad de investigación en la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se fundamenta en su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible, liderado por centros de excelencia como el Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) y el Centro de Investigación Hidráulica e Hidrotécnica (CIHH). Estos centros se destacan por su enfoque específico en la sostenibilidad ambiental, desarrollando proyectos que abordan desafíos críticos como el cambio climático, la calidad del aire y la gestión de recursos hídricos. Ambos centros cuentan con personal altamente capacitado, a tiempo completo y comprometido con el desarrollo de investigaciones de alto impacto.

El CINEMI se dedica a la investigación en energías renovables y la eficiencia energética, con proyectos emblemáticos como el desarrollo de microturbinas hidráulicas y sistemas integrados de energías renovables para mejorar la competitividad de productores de cacao en la Comarca Ngäbe Buglé. Estos proyectos no solo promueven el uso sostenible de los recursos naturales, sino que también mejoran la calidad de vida de las comunidades locales.

Por su parte, el CIHH se enfoca en la gestión del agua y el cambio climático, con iniciativas como la capacitación en calidad del suelo y producción agrícola resiliente al cambio climático. Además, el CIHH ha desarrollado programas educativos que fortalecen las capacidades de docentes y estudiantes en temas de sostenibilidad ambiental, como el proyecto de estimación de la erosión en la línea costera del Pacífico de Panamá.

El impacto de estos centros es significativo, ya que sus investigaciones y proyectos no solo generan conocimiento avanzado, sino que también tienen aplicaciones prácticas que benefician directamente a la sociedad y al medio ambiente.

 

Grupos de investigación en sostenibilidad ambiental dentro de las Facultades

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) cuenta con diversos grupos de investigación enfocados en la sostenibilidad ambiental, conformados por profesores de distintas facultades. Estos grupos desempeñan un papel crucial en el engranaje de investigación de la UTP, contribuyendo significativamente al avance en temas de sostenibilidad ambiental.

En la Facultad de Ingeniería Civil, se destacan grupos como el de Cambio Climático y Gestión Integral del Riesgo de Desastres, que investiga la vulnerabilidad urbana al ascenso del nivel del mar en la ciudad de Panamá. Otro grupo relevante es el de Ecología Funcional y Aplicada, que trabaja en la mitigación del cambio climático y la contaminación marino-costera. Además, el grupo Propuesta de Geoparque Puente de las Américas se enfoca en la geología para la sociedad y el desarrollo sostenible.

La Facultad de Ingeniería Mecánica también alberga grupos de investigación destacados, como el de Iniciativa de Integración de Tecnologías para el Desarrollo de Soluciones Ingenieriles (I2TEDSI), que evalúa residuos orgánicos para su conversión en combustibles. El grupo Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) implementa soluciones energéticas basadas en bioclimática y biomimética para urbanizaciones cognitivas y energía cero.

 

Vinculación de la Investigación con la Academia

Los investigadores del Centro de Investigación Hidráulica e Hidrotécnica (CIHH) y del Centro de Investigación e Innovación Eléctrica, Mecánica y de la Industria (CINEMI) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) desempeñan un papel fundamental como docentes en diversas asignaturas, enriqueciendo la formación de los estudiantes con su experiencia y conocimientos avanzados.

Cursos especializados como Control de Contaminación del Aire para las carreras de Maestría en Energía Renovable y Ambiente, y Maestría en Ingeniería de Planta; Gestión de Emisiones Atmosféricas para la Maestría en Ingeniería Ambiental; y Tópicos Avanzados en Contaminación Atmosférica y Gestión de Recursos Naturales para carreras de la Facultad de Ingeniería Civil, son impartidos por los investigadores del CINEMI.

Además, los investigadores del CIHH participan activamente en la formulación de propuestas de programas académicos en sostenibilidad, como la Maestría Científica en Recursos Hídricos. También integran la comisión de actualización de los planes de estudio de la oferta académica, asegurando que los contenidos reflejen las últimas investigaciones y avances en sostenibilidad ambiental. Esta colaboración en la enseñanza y la actualización de los programas académicos fortalece la estructura educativa de la UTP y su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Es importante resaltar que los docentes de los grupos de investigación dentro de las facultades también integran sus conocimientos en las horas de clase, enriqueciendo la experiencia educativa y fomentando una comprensión más profunda de los principios de sostenibilidad.

Esta sinergia entre investigación y docencia beneficia tanto a la universidad como a la comunidad en general, promoviendo un entorno educativo de alta calidad y actualizado.

 

Más información

Descubre cómo la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) está liderando la investigación en sostenibilidad, desarrollando soluciones innovadoras y promoviendo prácticas responsables. Para obtener más información, visita los siguientes enlaces: Para obtener más información, visita los siguientes enlaces: