La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través de su Dirección Nacional de Proveeduría y Compras (DNPC), se compromete a realizar adquisiciones de manera sostenible, garantizando la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes en la contratación pública
La DNPC se encarga de adquirir, recibir, almacenar y distribuir los bienes, materiales, servicios y equipos necesarios para el funcionamiento de la UTP, siguiendo principios de sostenibilidad y ética. Para ello, se exige a los proveedores que participen en actos públicos superiores a B/. 10,000.00 la presentación de la “Carta de Adhesión a los Principios de Sostenibilidad para proveedores del Estado”
Entre los principios de sostenibilidad que deben cumplir los proveedores se incluyen:
- No utilizar ni apoyar el trabajo infantil, esclavitud, servidumbre, trabajo forzoso o trata de personas.
- Garantizar la igualdad de oportunidades y la libertad de asociación.
- Oponerse al castigo corporal, coerción mental o física y abuso verbal.
- Cumplir con las leyes laborales sobre horas de trabajo y salarios.
- Evaluar y seleccionar proveedores basados en derechos sociales, humanos y laborales, y responsabilidad ambiental.
- No tolerar la corrupción en ninguna forma.
- Evaluar y reducir el impacto ambiental de productos y servicios.
- Utilizar recursos materiales de manera responsable para un crecimiento sostenible.
- Implementar modelos de gestión sostenible en la cadena de suministro.
La UTP ha implementado estos principios en diversas adquisiciones, como la compra de vehículos eléctricos, equipos de laboratorio, y la construcción de infraestructuras sostenibles. Además, para compras que superen B/. 250,000.00, se firma un contrato que incluye cláusulas específicas sobre sostenibilidad.
Para más detalles, puede descargar el informe completo sobre cómo la UTP realiza compras de manera sostenible. Ver informe.