Fecha: 11/02/2025

El 11 de febrero se presentó un tutorial en Movilidad Eléctrica dirigido al personal dedicado a la energía eléctrica, de la Dirección General de Mantenimiento e Infraestructura de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), como una solución para enfrentar algunos de los desafíos más apremiantes del mundo moderno, incluyendo la crisis climática, la contaminación del aire, y la dependencia de los combustibles fósiles. Como parte de este tutorial se consideró el concepto, los componentes en el auto, la seguridad como el aterrizaje, los cargadores y detalles técnicos.
Seguido, se realizó un conversatorio a cargo del Ing. Jorge Jiménez, de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (ASOMOVE), quien posee más de veinte años de experiencia en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), dirigido a los funcionarios de la Dirección Nacional de Gestión Energética, Ambiental e Ingeniería Aplicada (DINAGEA). Como resultado se dictarán otras capacitaciones para que se logre una sección especializada en movilidad eléctrica, ya que esta tecnología llegó para quedarse.
Una Jornada Técnica en Innovación, Inclusión y Sostenibilidad fue inaugurada por el Dr. Carlos Medina, Director Nacional de Investigación de la UTP, en representación de la Dra. Lilia Muñoz, Vicerrectora de Investigación, Postgrado y Extensión de la UTP, quien explicó que este evento es un espacio importante que genera la discusión, colaboración y creatividad, que contribuye con la divulgación de actividades de investigación de la institución y hace que la tarea de enseñar se fortalezca y contribuya en las tres direcciones descritas dando cumplimiento a los ODS.
En este evento, que se llevó a cabo el 13 y 14 de febrero, además del tema de movilidad eléctrica, se abordó la robótica modular como una herramienta importante para el aprendizaje de diversas áreas del conocimiento relacionados con el control, mecánica, informática, telecomunicaciones y robótica de todo tipo, como también para la industria, a cargo del Dr. José Baca, de Texas A&M University-Corpus Christi. Aquí se obtuvo una propuesta de proyecto con dos estudiantes y un seminario para docentes.
Por su parte, el Dr. Héctor Montes, investigador de la UTP, presentó el tema de discapacidad mediante una ponencia relacionada con el desarrollo de tecnología de asistencia para personas con trastorno autista.
por último, dentro de esta Jornada se realizó un Simposio de Sistemas de Control Inteligente donde estudiantes presentaron a docentes sus avances de investigación en temas de desarrollo de tecnologías de asistencia para personas con discapacidad visual y movilidad reducida.
La presencia de ambos expositores son un ejemplo de colaboración internacional en las áreas temáticas de la Movilidad Eléctrica y Robótica Modular.
Estos eventos fueron organizados por el grupo de investigación Sistemas de Control Inteligente e Informática Industrial (SCIII), con el apoyo del Sistema Nacional de Investigación (SNI).
La Jornada Técnica Innovación, Inclusión y Sostenibilidad es un evento en saludo al Congreso Latinoamericano en Automática y Robótica por sus siglas en inglés LACAR 2025 a realizarse en el Cuzco, Perú de 10 al 12 de noviembre bajo la presidencia del Dr. Julio Tafur de la Pontificia Universidad Católica del Perú.